lunes, 18 de marzo de 2024

Ejemplo De Mezcla Homogenea:


 Un Ejemplo De una Mezcla homogenea es:

Preparación del Pastel:Esta mezcla puede estar compuesta por harina, leche, manteca, huevos y azúcar pero si la observamos a simple vista, no podremos identificar todos estos ingredientes sino que vemos la preparación como un todo



Ejemplos De Mezclas Homogeneas

Un Ejemplo De Mezclas Homogeneas Son Algunas como:

El Vino: El vino es una mezcla homogénea que contiene agua, azúcar, levadura y frutas.Es Un Representante en las mezclas homogeneas Ya que:Se caracterizan por ser uniformes, es decir, que el ser humano no podrá identificar con facilidad que se trata de al menos dos sustancias combinadas, ya que no existe discontinuidad entre ellas



EJEMPLO DE MEZCLA HETEROGENEA


EJEMPLO DE MEZCLA HETEROGENEA:

 Una mezcla es heterogénea cuando se diferencian los componentes de la misma, es decir el soluto y solvente; al mezclar el cereal con la leche y revolver se observan los cereales flotando en la leche y no se logran disolver en la misma, por eso es una mezcla heterogénea en la cual los componentes que la forman se pueden observar a simple vista y pueden ser fácilmente separados mediante procedimientos mecánicos.






https://www.lifeder.com/diferencias-mezcla-homogenea-heterogenea

Ejemplos de mezcla heterogénea


  EJEMPLO DE MEZCLA HETEROGENEA:

La ensalada es una mezcla heterogénea porque:

    • Encontramos una asociación de vegetales, aceite y vinagre, que no puede representarse mediante una fórmula química.
    • Cada sustancia conserva sus propiedades químicas.
    • Su composición no es uniforme, ya que si tomamos una muestra de cualquier parte de la mezcla, no tendrá la misma composición que una muestra tomada en una zona diferente de la mezcla. En este ejemplo, puedes tocar más de una verdura, incluso puedes no tocar ninguna de esas verduras.
    • Su apariencia no es uniforme, ya que se trata de varias fases, ya que los componentes se pueden diferenciar fácilmente porque permanecen separados físicamente (el estado sólido del líquido o gas, según sea el caso). En este ejemplo, el aderezo de mostaza es líquido y se puede ver a cierta distancia entre las verduras.



















https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/


Características de las mezclas heterogéneas

 La principal característica de una mezcla heterogénea es su falta de uniformidad, es decir, que luzca igual o que sus propiedades no varíen por donde se le mire o analice. Al tener más de dos fases o componentes distinguibles, de acuerdo a la escala de observación, se rompe la uniformidad.


Por ejemplo, el suelo de la playa tiene partículas de arena, pequeñas piedras, material vegetal y animal. Nótese que en este ejemplo, y en muchos otros, la falta de uniformidad de la mezcla heterogénea se mide gracias a la diferencia o contraste de sus colores.

Las mezclas heterogéneas tienen una fase predominante, que es la que se encuentra en mayor proporción respecto a las otras. Esta fase puede ser bien sea sólida, como en el caso de los granos de arena, líquida o gaseosa, y comúnmente recibe el nombre de fase dispersante. En cambio, la fase minoritaria recibe el nombre de fase dispersa





Para más información haz click aquí

Métodos de separación de mezclas heterogéneas

 

Para separar los componentes de una mezcla heterogénea empleamos técnicas basadas en el estado de agregación en el que se encuentran los materiales que forman la mezcla. Las técnicas más utilizadas son:

  • Tamización
  • Imantación
  • Filtración
  • Decantación
a) Tamización

Permite separar dos sólidos con distinto tamaño. Un tamiz permite separar partí­culas pequeñas de las grandes.

Por ejemplo Arena y Grava.

 

Flickr CC

 


b) Imantación

Permite separar sólidos metálicos de sólidos que no presentan carácter metálico mediante el uso de un imán.

Este procedimientos nos permitirá separar arena de limaduras de hierro, o bien separar los objetos metálicos que se encuentran entre los restos de la basura.

 


 

 



c) Filtración

Mediante un papel de filtro colocado en un embudo podemos separar los sólidos de los lí­quidos siempre que los sólidos queden retenidos en el papel de filtro.

Ejemplo: Mediante esta técnica podemos separar una mezcla de agua y arena. Las partí­culas de arena quedan retenidas en el filtro mientras que el agua atraviesa el papel.



d) Decantación

Mediante este proceso podemos separar dos líquidos con distinta densidad e inmiscibles. Para ello se emplea el embudo de decantación, que presenta una llave en el fondo que permite cortar la salida del líquido a voluntad esto permite sacar primero el lí­quido más denso y dejar en el embudo al menos denso.


Mediante esta técnica podemos separar el agua del aceite.


 

 

Para más información haz click:

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700420/helvia/aula/archivos/repositorio/0/123/html/separacin_de_mezclas_heterogneas.html



Ejemplo De Mezcla Homogenea:

  Un Ejemplo De una Mezcla homogenea es: Preparación del Pastel: Esta mezcla puede estar compuesta por harina , leche, manteca, huevos y azú...